
La Asociación Internacional de Universidades (IAU, por la sigla en inglés) ha elegido la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) para liderar el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 3, salud y bienestar, dentro del clúster global de educación superior e investigación para el desarrollo sostenible (HESD). Para llevar a cabo este encargo, la UOC ha formado un equipo de varias universidades de todo el mundo que trabajan conjuntamente con el fin de fomentar la comprensión y el uso del ODS de salud y bienestar en la educación superior. Las actividades que se llevan a cabo desde el clúster ODS3 de salud y bienestar tienen un enfoque internacional y multidisciplinario.

Misión
El clúster ODS 3 es una red mundial de conocimiento abierto que defiende un enfoque inclusivo, multidisciplinario y activo de la enseñanza y la investigación universitaria en ciencias de la salud.
Visión
El clúster ODS 3 de salud y bienestar aspira a aprovechar el compromiso, la pasión, las fortalezas únicas, los recursos y las redes de los miembros de la universidad para defender la educación superior, con el fin de propiciar un enfoque integral de la salud que fomente la equidad y el bienestar en todo el mundo.
Áreas prioritarias
Reducir la brecha que separa los conocimientos y las políticas contribuyendo al debate político sobre las prioridades del clúster vinculadas a los ODS.
Potenciar las capacidades del trabajo en línea y las metodologías y herramientas de salud digital para fomentar el aprendizaje y el aprovechamiento de los conocimientos y los recursos en toda la red.
Procurar que se tengan en cuenta las necesidades y las voces locales en la investigación y la educación universitaria y en las políticas públicas.
Promover la investigación académica y la elaboración de políticas con la participación de todas las partes interesadas.
Contribuir a la colaboración transectorial y a un enfoque sistémico que permita avanzar en el ODS 3.
-
Que los factores determinantes de la salud orienten desde ahora las políticas sanitarias y formen parte de la enseñanza y la investigación.
-
Que los profesionales sanitarios comprendan mejor la salud integral, el bienestar y la atención centrada en los pacientes.
-
Que la investigación académica vinculada a la salud y el bienestar esté más presente y se traduzca en hechos.
-
Que la formación superior integre enfoques centrados en el estudiantado y en actuar, aspectos clave para avanzar en su formación e influir de forma positiva en el mundo del futuro.
-
Que el desarrollo y la divulgación del conocimiento se inspiren en la sociedad local y a la vez la beneficien.
-
Que la formación superior tenga peso a partir de ahora en la gobernanza mundial en lo relativo a la salud pública y, en particular, el ODS 3.
-
Que el planteamiento sistémico y la colaboración transectorial se integren en la planificación, la enseñanza y la prestación de la atención sanitaria.
-
Promoción de la salud
-
Educación superior y competencias de los profesionales de la salud
-
Políticas públicas
-
Tecnología y salud
-
Desarrollo sostenible
Albert Barberà, director del eHealth Center (UOC).
Carme Carrion, investigadora del eHealth Center y directora del máster universitario de Salud Digital (E-health) (UOC).
Israel Conejero, jefe de proyectos del eHealth Center (UOC).
Nadja Gmelch, directora de proyectos del Área de Globalización y Cooperación (UOC).
Kathrine Raleigh, consultora externa.
Liv Raphael, consultora externa.
Universitat Oberta de Catalunya (España)
Universidad de Caldas (Colombia)
University College Dublin (Irlanda)
Universidad Gadjah Mada (Indonesia)
Instituto Karolinska (Suecia)
Escuela de Salud Pública de la Universidad de Makerere (Uganda)
Western Sydney University (Australia)
Actividades
Fortalecimiento de la investigación y de la base de conocimientos; participación en conferencias, foros y revistas de divulgación relacionados con la actividad.
Realización de proyectos de investigación y desarrollo mediante la colaboración de estudiantes de doctorado, máster y profesionales interesados en producción científica.